Ir al contenido principal

Control de liquidos.

Es el contra exacto de líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías para establecer el  balance en uen periodo determinado de tiempo que no accede las 24 hrs.



  • OBJETIVO: Precisar el volumen y cantidad en líquidos de iones para hacer respuestas en la dieta o líquidos endovenosos. Establecer el tratamiento para desequilibrios hidroelectroliticos y ácidos básicos. 

  • PROCEDIMIENTO: Informes de preposición la situación clínica del paciente mediante la observación, entrevista,historia clínica y otros datos. Controle y anote los liq. ingeridos y eliminados en la hoja correspondiente.

  • ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS: 
                   ↠Vía oral:lo que el paciente haya ingerido.
                   ↠Vía enteral: liquidos por medio de sonda nasogastrica y/o orogastrica.
                   ↠Via parenteral: Adm. de líquidos de forma endovenosa.



  • CONTROL DE LÍQUIDOS. 
Es la relación cuantificada de ingresos y egresos en el cuerpo humano para obtener un equilibrio hidroelectrolitico que ayude al usuario/paciente a mantener su salud,esto induce la PI.



  • EJEMPLO.
Paciente de 85kg y su estancia hospitalaria en su 6hrs ¿cual seria su PI?  (85hrs)(0.6)=(51)(6hrs)


  ⇛INGRESOS. 
           ⇒Líquidos ingeridos orales.
           ⇒Líquidos intravenosos.
           ⇒Hemoderivados y sangre.
           ⇒NPT.
           ⇒Soluciones.
           ⇒Alimentación por SNG.
           ⇒Soluciones de diálisis peritonial.
           

  ⇛EGRESOS.

            ⇒Diuresis.
            ⇒Drenaje por sonda NG.
            ⇒Drenaje de derivados.
            ⇒Evacuaciones
            ⇒Vomitos
            ⇒Diarrea
            ⇒Hemorragias
            ⇒P.I


  • EJERCICIO.
Paciente politraumatico con peso de aproximadamente 90 kg producto de choque frontal de vinculo actualmente con solución harmatn de 1000/4hrs con  bomba de infusión, con SNG con salida SV a derivación con salida de diuresis  de 200 ml/hr con sello preural con salida de liquido hematico de 50ml/hr, transfusión  de hemoderivados de  2 paquetes globulares a chorro con contenido de 300ml cada uno. Con intuvación endotraquial con ventilación mecánica asistencial.

Solución con sedación diazepan 10amp/100ml de solución fisiologica P/24hrs

SIGNOS VITALES:  TA:60/90  FC:130x min. FR:36x min  TEM. 39°
continua pupilas  anisocanicas de una evacuación.




INGRESOS.     EGRESOS.                    PERDIDAS INSENSIBLES.
2000ml               100ml                                  ⇉Basal. 0.6 x 90kg x 8 hrs
600ml                 1600ml                                                   ⇊
133.33 ml           400ml                                                    432
  33.33ml            100ml                                  ⇉Tem. 12ml x 8hrs
2766.66 ml          2200ml                                                ⇊
                              604.8ml                                           96ml  
R= 2804.8 ml                                                  ⇉Fr. 9.6ml x 8hrs 
                                                                                       ⇊
                                                                                       76.8

PI.             BHP= -38.14 
432
96
76.8 
604.8


  • PERDIDAS INSENSIBLE EN NIÑOS.
Niño + de 10 kg
Primero se calcula la superficie corporal = SC

⇀FORMULA.

Peso x 4+9/(peso+90) =SC
 
SC x 600/24 hrs= PI

  • EJEMPLO:
Calcula la PI de un menor de 13kg

SC>13 x 4 + 9/ (13 + 90)= 61/103= 0.59

PI>0.59223 x 600/ 24=14.75


Niño - de 10kg 

SC= peso x 4 +7/ 100= SC 

SC x 400/ 24hrs =PI


  • CALCULAR LAS PERDIDAS INSENSIBLES PEDIÁTRICAS.

11kg 14kg 6kg 8kg 15kg 7kg 16kg 5kg           PI   SC



11 x 4 + 9/(11+90)=53/101=0.524    0.524 x 600/ 24=13.1

14 x 4 +9/(14 +90)=65/104=0.625    0.625 x 600/24=15.625

6 x 4 + 7/100= 0.31     0.31 x 400/24= 5.16 

8 x 4 + 7/100=0.39      0.39 x 400/24= 6.5

15 x 4 + 9/(15+90)=69/105=0.657   0.657 x 600/24=16.425

7 x 4 + 7/100=0.35       0.35 x 400/24= 0.83 

16 x 4 + 9/(16+90)=13/109= 0.688   0.688 x 600/24=17.2

5 x 4 + 7/100=0.27   0.27 x 400/24= 4.5 





  • EJERCICIO.
Paciente  de 8 meses con peso de 7 kg quien actualmente encuentra con una solución glucosada al 5% intravenosa pasando 10ml/hr.
Cuenta  con sonda NG a derivación con salida de liquido gástrico d 10 ml durante el turno de 8 hrs 

SIG. TRATAMIENTO MEDICO FARMACOLÓGICO.

  • Administración intravenosa.
15mg/12hrs > presentación  es la siguiente.
      °Metronidazol > 500mg en 100 ml
      °Metamizol sodico  5mg > 1gr en 2 ml

  • Signos vitales.
FC= 160   TEM=38°   FR=24 


INGRESOS.              EGRESOS               PI                                      BIP 
i.v 80                      salida SNG 80         7 x 4 + 7/100                 - 355.1
metra 75                  PI 0.35                       R=0.35                          86 
meta 0.1                   tem 6                                                               R= 269.1 
formula 200 

R= 355.1 ml

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Código de ética para los enfermeros y enfermeras de México.

MARCO CONCEPTUAL. La ética como disciplina de la filosofía es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre el deber de cada momento y circunstancia concreta. Es la reflexión de lo que se debe hacer porque está bien, por tanto es la valoración para tomar una decisión libre y actuar en sentido del bien universal.  Esta reflexión es intransferible, pues en la ética cada hombre se obliga por su condición humana al bien propio y al de sus semejantes. Esta reflexión es intransferible, pues en la ética cada hombre se obliga por su condición humana al bien propio y al de sus semejantes.   La reflexión ética  es un sentido estricto alude al bien como fin ultimo de todos los hombre,para preservar la vida, la integridad y la libertad del ser humano.Estudia al hombre en la concreción y la responsabilidad de sus actos. La ética como ciencia aplicada se sustenta en los principios universales del bien, validos en cualq...

Nom-019-SSA3-2013 (Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud)

El 13 de agosto de 2012   fue publicado el proyecto de la Nom-019-SSA3-2013en el el Diario Oficial de la Federació, en cumplimiento a la  aprobación del mismo por parte  del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud. Una norma debe contener atributos, responsabilidades, denominación, identificación, métodos, bibliográfica y mención de la dependencia que vigilaran su cumplimiento. INTRODUCCIÓN. La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo,familia  o comunidad en las diferentes etapas de la vida. El personal de enfermería, evoluciona ala par del avance tecnológico, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes roles que ejerce en su contribución ala solución de los problemas que afectan ala población. Es de suma importancia situar...